El Guggenheim y el Kursaal son infraestructuras que difieren en muchos aspectos. Desde su exterior, es notable que estas estructuras son hechos por arquitectos opuestos. Surgiendo de lo antimoderno y de lo académico, aportan grandemente a la tierra española. No fallan en ser centro de atención, porque ambos tienen atractivas cualidades visuales aun siendo basados en conceptos opuestos. Son estructuras que rompen con el estigma de que, lo atractivo es una porción de estructuras con un mismo estilo.
Frank Gehry diseñaba edificios dentro del ámbito abstracto y, en cierto modo, artístico. El Guggenheim no es la excepción. Esta edificación tiene un aspecto de “collage” de curvas que sobresalen. Curvas de diferentes tamaños, de diferentes aperturas en la curvatura que entre todas convergen y forman esta interesante estructura. Es sin duda, compleja y confusa al verla de primera instancia, pero mientras más la contemplas, además de entenderla mejor, sientes el impulso de querer entrar y observar su interior.

De la otra mano, el Auditorio de Kursaal, diseñado por Rafael Moneo, sigue el concepto de aquello académico, y es un claro ejemplo del estilo de Moneo. Es una estructura muy metódica, tradicional y que continua la línea de la simpleza. Es una estructura elegante y estéticamente placentera ya que todo mantiene un mismo tema. Son cajas, con franjas equidistantes y de igual longitud que crean un orden, precisión y simetría. Asimismo, puede proyectar imágenes en sus fachadas, por lo que atrae visualmente a los transeúntes y visitantes del lugar.

Estas dos estructuras, surgidas de conceptos contrarios, son ambas necesarias para establecer un balance en las metrópolis. Lo académico puede ser mas conveniente para unos propósitos. Asimismo, lo antimoderno conviene hacia otros propósitos. Por ende, cada uno tiene sus virtudes y contras que, complementan uno al otro. Así, forjan una sociedad variante, creativa y evita la monotonía.
Comments